NIKKÖ DESPIDIÓ A MANIKI EN NICETO

Flores para su adiós

El funeral de Maniki (2022) de Nikkö tuvo lugar el jueves en Niceto Humboldt. La DJ y cantante Reverenda abrió la noche junto a sus consolas y computadoras. Nos ofreció un set electrónico innovador que mezclaba su voz con las pistas programadas, acompañada de Axel Mugneco —ambos hermanos de Nikkö—. Axel  aportó un brillo distintivo tocando la armónica pasada por un distorsionador de voz; algo inusual para lo que estamos acostumbrados a ver en la escena electrónica. Todos los shows son una invitación a sorprenderse, por eso es aconsejable llegar temprano para ver a la banda soporte y llevarse nuevos sonidos para darle play más tarde. Salirnos de las recomendaciones de las aplicaciones y retomar el contacto real que es el mejor algoritmo

Una de las características de la estética y arte visual de la artista es la intervención

El sonido de gotas de lluvia cayendo empezó a invadir todo Niceto, ese fue el efecto envolvente que eligió Nikkö para salir a escena tirando rosas al público. ‘SI MUERO MAÑANA’ fue la canción con la que abrió setlist, saludando a los presentes: “Buenas noches conflictuados”. Luego siguió ‘Efecto Casper’ de su primer disco El Nuevo Planeta (2020) y ‘Jugo’, el tema más hitero de su último trabajo, donde floreció el primer pogo.  

Las piezas desmembradas de distintos maniquíes yacían en todo el escenario: piernas, torsos, cabezas y brazos de distintos colores, con inscripciones y dibujos. Una de las características de la estética y arte visual de la artista es la intervención, desde los flyers hasta las portadas de sus discos tienen en común este retoque personalizado con dibujos y palabras escritas a mano, aprovechando también la técnica del collage. De igual forma, el vestuario que lució tenía parches agregados tanto en la camisa como en su pantalón, que abona a su estilo distintivo con su marca Fábrica de Inmortales. Su porte es un tanto sombrío con el pelo rubio casi blanco y las raíces negras sobre un rostro pálido que contrasta con las sombras y delineadores de color rojo o azul que suele usar en sus presentaciones.

“La muerte, el insomnio y el miedo terminan siendo poesía si los sobrevivir con arte”

La muerte es un tema recurrente en sus letras, al igual que la falta de sueño y los conflictos alrededor de la propia existencia, que la llevaron a dar un show en el Cementerio Británico a principios de este año. “La muerte, el insomnio y el miedo terminan siendo poesía si los sobrevivís con arte. La música siempre va a salvarnos a nosotrxs lxs sensibles”, expresó hace un tiempo en sus redes. Despedir un disco es la ocasión perfecta para honrar el pasado y pasar liviano a la siguiente etapa.

De lo que será su próximo álbum, Nikkö adelanto ‘Crack, Tik, Boom’, una canción con mucho power que nos habla de esas voces en la cabeza que no paran de sonar. La lista de temas combinó canciones de sus dos últimos discos centrándose en Maniki y también varios covers. El primero fue ‘Rebel Rebel’ del gran David Bowie, el segundo ‘Hallelujah’ de Leonard Cohen donde las luces blancas la iluminaron por completo en el centro de la escena dejándola incandescente; atmósfera solemne que cortó con ‘ME ESTALLO’. También interpretó ‘Blue Orchid’ de The White Stripes invitando a algunos fans a cantar con ella. 
Para el cierre, envuelta en una lluvia de flores que le lanzaban al escenario, interpretó ‘NO TE ABANDONES’ que le da cierre justamente al disco al que le dijo adiós. Después de una breve pausa, finalmente concluyó la noche con un himno de Leadbelly, popularizada por bandas como Nirvana, ‘Where Did You Sleep Last Night?’.

SEGUIR LEYENDO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *