PARA QUIEN TRABAJAS: EL NUEVO DISCO DE MARILINA BERTOLDI

Modern Clits

Marilina Bertoldi lanzó su quinto álbum de estudio: PARA QUIEN TRABAJAS, VOL. I. El título no tiene acento ni signo de pregunta, es una afirmación. Viene a contarte para quien estas trabajando, a quien le sirve que las cosas sean de determinada manera. La tapa acompaña esta idea, donde se la ve caracterizada como una superheroína golpeando de una cachetada a un tipo, emulando el meme de Batman y Robin, buscando despertar a quien se disponga a esta escucha con un golpe fuerte. 

Es un disco que habla de opuestos que dialogan entre sí. Temas como ‘AMANECEN OCASOS’ representa muy bien ese espíritu. El principio y el final, lo viejo, lo pasado, lo presente y lo nuevo; la ternura y los monstruos. 

Un sonido más electrónico abandonando las guitarras fuertes que la caracterizan

Desmenuzando un poco este yin yang, podemos encontrar lo viejo en varios pasajes del disco donde vemos la influencia de iconos de nuestro rock como Charly García, El Flaco Spinetta y Sumo. La incorporación del cartel que reza “Modern Clits” en clara referencia a Clics Modernos (1983) de Charly ya nos daba una pista en el videoclip del corte del disco ‘AUTOESTIMA’. En la misma canción se puede escuchar el sampleo de ‘Mejor No Hablar de Ciertas Cosas’ de Sumo y hasta el grito del mismo Luca Prodan, lo que la llevó a rastrear a distintos músicos que participaron en los derechos. Algunos predecibles, lo ex miembros de la banda como Ricardo Mollo y Roberto Petinatto, pero la sorpresa fue que El Indio Solari también forma parte de la autoría del tema y dio su visto bueno. Este sonido ochentoso se mezcla con su loopera de efectos que viene utilizando desde sus presentaciones en solo set que llevó adelante en el intervalo entre discos. Suenan audios de tv, ruidos y samples, que la llevan a un sonido más electrónico abandonando las guitarras fuertes que la caracterizan.

El pasado y el presente es otro de los opuestos que aparece en este álbum, Marilina ve en la historia argentina un ritmo circular, este contexto de derecha y retrocesos no es nuevo, solo está maquillado de forma diferente: “Este desastre ya ocurrió”, expresa en ‘SIGLOS’. Volver a esos clásicos es volver a revisar lo que decían esos músicos en momentos muy complicados de nuestro país, volver a la ironía para nombrar todo lo que cree que está mal en este contexto actual de una manera sutil, a través de letras que requieren un análisis para detectar a sus destinatarios. 

Otro de los contrapuntos más polémicos que trae este material es el de hablar o quedarse callada. Desde la asunción del presidente Javier Milei y su ataque a distintos artistas que se pronunciaron en contra de algunas políticas que llevó adelante, se instaló el debate de si los artistas tienen que decir algo ante el contexto o su arte puede mantenerlos al margen de lo que está pasando.  

El videoclip de ‘EL GORDO’ dirigido por la mirada picante de Malena Pichot aborda esta temática mostrando no solo el rol de los artistas, sino también el de los medios y su recorte de la realidad. Vemos a Marilina caracterizada como una popstar, con una boina, bronceada y vestida de color rosa; alejada de su impronta rockstar. Mucho se debatió sobre los parecidos con ciertas artistas puntuales, si bien puede ser cierto, el objetivo era mostrar un estereotipo, algo similar a lo que hicieron Ca7riel y Paco Amoroso con su EP PAPOTA (2025). En un clima de época donde el recorte visual es lo que se hace viral, trascendieron más unos segundos de videoclip que frases como “vuelvan atrás el trap murió”, que podemos escuchar en ‘NO QUIEREN MÁS MI ROCANROL’, lo que todavía pasa desapercibido para la furia de X. 

No dejemos que nos roben la ternura

No hagas caso a esta ciudad, te hará llorar” dice ‘MONSTRUOS’, la canción que cierra el disco y habla sobre los lesbicidios ocurridos en Barracas. Marilina contó que la escribió ese mismo día para sacarse de adentro toda esa oscuridad que estaba sintiendo, con un sonido al mejor estilo Björk. La dicotomía que guardó para el final es hacer un mash-up entre lo sombrío de esta letra y la voz de uno de sus sobrinos que aparece al final, rescatandonos, retomando la voz que escuchamos también al comienzo del álbum. En el medio, la vida. Al final, los nuestros. Nos recuerda que hay espacios que vale la pena proteger y que no dejemos que nos roben la ternura. 

Mientras esperamos el volumen II, la presentación oficial del disco será el próximo 8 de noviembre en el Estadio Malvinas Argentinas. Podés conseguir tus entradas acá

SEGUIR LEYENDO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *