PAULA MAFFÍA & LAS MALAS LENGUAS EN GALPÓN B

La artista volvió en formato power trío

La cita fue en Galpón B, en los límites del barrio de Boedo. El venue ofrece distintos espacios, a la derecha encontramos un bar conectado por un pasillo abierto hacia un patio que funciona de antesala para comer algo hasta ingresar formalmente al galpón. En el bar, Natalia Lagos abrió la noche en voz y piano, acompañada por un bandoneón. Amenizó la velada mientras esperábamos por Paula Maffia, con tangos clásicos y temas de su último disco Matarlo y Renacer (2024) como ‘Soberbio Rayo Sobre el Mar’ y ‘El Velo En Tu Mirar’.

Paula comenzó su show con las canciones que compuso en el último tiempo, para empezar a sacarlas al mundo antes de lanzarlas oficialmente, liberar esa energía compartiendolas con su público. Las primeras fueron ‘Club de la Pelea’ y ‘Estrella’, sacando a relucir una guitarra dorada que la acompañó durante todo el setlist. Luego de un tiempo presentándose en formato solista, Paula pensó esta presentación como la oportunidad de volver a los escenarios en formato de banda con un power trío junto a Juanito El Cantor en bajo y Martín León Benito en batería. La artista que ha pasado por varias etapas formando parte de Las Taradas y Lesbiandrama —junto a Lucy Patané— y hasta publicando Verso (2021), su libro de poesía; hoy le da vida a una nueva forma en su carrera solista. 

El mundo es una herida que solo cierra cantando”

Su pantalón de un estampado acebrado combinaba con las remeras cortas de Juanito y León Benito, un guiño tal vez relacionado con las alusiones a distintos animales en sus canciones. La ubicación de la batería estaba en el costado izquierdo y el bajo en el derecho dejando a Paula en el centro. Entre tema y tema aprovecho para tomar whisky de una petaca plateada clásica, todo un statement; bebida que también le da el nombre a una de sus nuevas canciones. Mel Muñiz subió al escenario como la única invitada de la noche, aportando su sonido para estrenar ‘Cobre’: “Algo roto perfecto no es algo perfecto”, expresa su lírica.

Para el siguiente tramo del show, Paula quedó sola en escena pasando de lo acústico a lo eléctrico, cambiando entre guitarras y ukelele. Nos siguió regalando algunas canciones inéditas y volvió a su primer disco solista Ojos que Ladran (2015) con ‘Palo de Amasar’ y ‘Mar de Caricias’, donde la frase «Vos vas a ser siempre otro y yo siempre la misma» fue cantada bien fuerte. Las letras de las nuevas composiciones se escuchan sensibles, recorriendo historias de amor y desamor, que nos hacen pensar en el significado de las palabras como en ‘Podemos Decirnos Te Amo’, que corona con “ningún fuego se prende en vano”. La poesía se le nota a flor de piel. 

También hubo lugar para temas de su álbum Polvo (2019) como ‘Córcega’, ‘Otros Animales’ y ‘Corazón licántropo’, esta última de las más cantadas de la noche. Para cerrar nos trajo ‘Polvo’ deshaciéndose en vocales que exclama en medio de cada canción como su sello distintivo, que acompaña con movimientos de cabeza que llevan sus rulos de un lado al otro. La última canción, fue un estreno que nos dejó una de las frases donde más se la puede leer como artista y se suma a su lista de las más exquisitas: “El mundo es una herida que solo cierra cantando”.

SEGUIR LEYENDO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *